miércoles, 13 de agosto de 2014

El Campo Grande y su perímetro

Bordeando el Campo Grande, en la Acera de Recoletos, gran arteria de expansión de la burguesía, se mantienen edificios de finales del siglo XIX y principios del XX: la Casa Mantilla, de 1891, de estilo ecléctico, con inspiración renacentista, o la modernista Casa del Príncipe, de 1906, obra de Jerónimo Arroyo, arquitecto palentino formado en la escuela de Barcelona.
Tras atravesar la Acera de Recoletos se llega a la Plaza de Colón, donde hasta el siglo XIX se ubicó el Convento de San José. A unos metros de la plaza se encuentra la Estación de Valladolid-Campo Grande, la principal estación de ferrocarril de la ciudad.
Rodeando el Campo Grande, en el Paseo de Filipinos, la Iglesia de San Juan de Letrán destaca por su fachada y sus bóvedas cubiertas con yeserías barrocas, ambas del siglo XVIII, obra de Matías Machuca; el cuerpo de la iglesia es de finales del XVII.
Del siglo XVIII es también el Convento de los Agustinos Filipinos. El edificio, cuya fachada encara con la puerta posterior del Paseo del Príncipe del Campo Grande, fue diseñado por Ventura Rodríguez.
Siguiendo el recorrido alrededor del parque, encontramos la Academia de Caballería, que data de 1915 y es un edificio historicista rematado por chapiteles similares a los que caracterizaron a los palacios de los Austrias.
Junto a la Academia de Caballería, la Plaza de Zorrilla es un punto clave en el trazado urbano vallisoletano. Presidida por la Estatua de Zorrilla, obra de Aurelio Carretero, enlaza las principales calles de Valladolid: la anteriormente mencionada Acera de Recoletos, el Paseo de Zorrilla, principal bulevar de la ciudad, la Calle Santiago, que desemboca en la Plaza Mayor y las calles Miguel Íscar, Duque de la Victoria y la Plaza España

domingo, 3 de agosto de 2014

El canal de Castilla

El canal de Castilla es una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. Recorre parte de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) y fue construido para facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del norte y de allí a otros mercados. Sin embargo, la llegada del ferrocarril pronto le hizo quedar obsoleto.
Originalmente concebido como una red de cuatro canales que unirían Segovia con Reinosa, solo se llegaron a construir tres ramales (Norte, Sur y de Campos). Con una anchura que varía entre 11 y 22 metros, el canal discurre a lo largo de 207 kilómetros, atravesando 38 términos municipales, y uniendo las localidades de Alar del Rey (Palencia), donde tiene su nacimiento, con las de Valladolid y de Medina de Rioseco, situadas respectivamente al final de los ramales Sur y de Campos (el Canal tiene forma de Y invertida). Tiene un desnivel total de 150 metros.
La provincia de Palencia es la que más longitud de canal tiene (ramal Norte). Algunos kilómetros al norte de la capital palentina el canal se divide en dos grandes ramales que se dirigen uno a Medina de Rioseco (ramal de Campos) y otro a Valladolid (ramal Sur).
A su paso por la ciudad de Palencia, a la que se acerca mediante un ramalillo terminado en una dársena para facilitar las tareas de carga y descarga, el Canal de Castilla se sitúa a escasa distancia de dos de sus puntos más emblemáticos: Calahorra de Ribas, donde se cruza con el río Carrión, del que pasa a tomar las aguas, y el Serrón, en Grijota, donde el canal se bifurca en los ramales de Campos y del Sur.
Canal de Castilla.jpg

jueves, 31 de julio de 2014

La Victoria

La Victoria (también conocido como barrio del canal) es uno de los barrios de la ciudad de Valladolid. Situado en el norte de la ciudad, limitado al norte y al Oeste por el Canal de Castilla y al sur por el río Pisuerga. Forma parte del distrito 10 de la ciudad junto con los barrios de Huerta del Rey, Gavilla, Girón, Insonusa, Parquesol y Arturo Eyries

Historia:

Los orígenes del barrio confluyen con el entorno del Puente Mayor y los caminos de Zaratán y Villanubla. Se remontan a los desaparecidos Hospital de San Bartolomé, fundado en 1555 en unas casas particulares y al monasterio franciscano de los Mínimos, o de Nuestra Señora de la Victoria, que estuvo situado en el entorno del Camino del Cabildo (Actual comisaría de Policía Municipal y antigua fábrica de Indal).
Los vecinos tienen que sortear dos importantes barreras geográficas que les separan del resto de la ciudad: la Avenida de Gijón y el río Pisuerga. Otras barreras geográficas dentro del propio barrio son el Canal de Castilla y la Avenida de Burgos, la primera utilizada como zona de paseo y de grandes jardines como el jardín botánico.




viernes, 25 de julio de 2014

Convento de las Francesas

Fundado en 1487 por las hermanas María de Zúñiga y María de Fonseca para acoger a mujeres procedentes de familias nobles, en la que antaño fuera calle mayor de la villa.
Su claustro de tres pisos se concluye en 1537, según el proyecto de Fernando de Entrambasaguas. Tiene decoraciones gótico-mudéjares inspiradas en el patio del Palacio de Santa Cruz. La iglesia, finalizada hacia 1732, es similar a la Iglesia de San Juan de Letrán, con balcones en los muros y decoraciones interiores de un barroco exaltado.
Fue ocupado desde 1886 por las dominicas francesas, que después se trasladarían a otro convento. Solo se conserva el claustro rehabilitado como centro comercial, y la iglesia que hoy es una sala de exposiciones, todo ello en el interior de un bloque de viviendas levantado en los años setenta del siglo XX.
El suelo del claustro está compuesto por piedras oscuras, planas, redondeadas por la erosión y recibidas de canto con un cementante, y unas piezas claras, amarillentas, con las que se realizan líneas, volutas, espirales... Se trata de huesos.
Los huesos parecen tabas, razón por la que recibe popularmente el nombre de Patio de las Tabas. Nadie cuestiona que se trata de tabas, porque siempre se le ha llamado así, pero realmente no lo son.
El mal denominado Patio de las Tabas (astrágalos) de Las Francesas de Valladolid, es en realidad el Patio de los Metápodos o Patio de los Huesos Canon.
Están serrados parcialmente por su epífisis distal, que es doble pues se trata de un hueso de los bóvidos formado por la fusión de dos metápodos, el III y el IV. Tienen un hueso doble de estos en cada pata y en sus extremos articulan las falanges de los dedos, luego insertados en el suelo a través de la caña del hueso.
Según el tamaño pueden ser de cordero, cabra, vaca o toro. Los hay en muchos otros monumentos de España. Es cierto que en otros lugares son astrágalos o tibias distales, pero en el patio de Las Francesas se trata de metápodos

miércoles, 9 de julio de 2014

Paseo de Zorrilla

Paseo de Zorrilla

El Paseo de Zorrilla de Valladolid es la principal arteria de la ciudad. Parte de la plaza del mismo nombre hasta finalizar en la Carretera de Rueda, junto a las llamadas Puertas de Valladolid, obra del artista vallisoletano Cristóbal Gabarrón.
El paseo ha recibido a lo largo de su historia diferentes nombres: Paseo de Álvarez Taladriz, Camino Real Nuevo de Madrid, Camino Real Viejo de Madrid, Calle de Puente Duero, Carretera de Puente Duero o Acera de Sancti Spíritus hasta el el 23 de enero de 1893, fecha en la que el Ayuntamiento otorgó al paseo el nombre del escritor vallisoletano, José Zorrilla
 
 

Calle de Santiago

La Calle de Santiago de Valladolid, en el centro de la ciudad, une la Plaza Mayor con la Plaza de Zorrilla. Es la principal calle comercial de la ciudad.
 
 
Historia:
  • El primer edificio que ocupó este espacio fue el conento de San Francisco, que fue construido sobre unas casas que regaló a los miembros de la orden de san Francisco la reina Violante, mujer de Alfonso X. Cuando el Conde Pedro Ansúrez ordenó la construcción de la segunda muralla del que fuera su señorío, hizo proteger la entrada a la ciudad con la conocida como Puerta del Campo, recibiendo también este nombre la parte de la calle, desde la citada puerta a la ermita que comenzó a llamarse de Santiago y en la que tuvieron su asentamiento cofreros y carpinteros.
  • Junto al citado convento franciscano, el Convento de las Francesas, la casa del Conde de Monterrey constituyen y completan el legado histórico y artístico de la calle Santiago, del que buena parte no se conserva en la actualidad.
  • A lo largo de su historia, la calle Santiago ha contado con dos puertas. El derribo de la última condicionó el trazado actual de la calle junto con tras la canalización de los ramales del río Esgueva y la urbanización de la zona circundante con la construcción de las cercanas calles de Miguel Íscar, Recoletos y Paseo de Zorrilla, los raíles del antiguo tranvía, que fueron instalados entre los adoquines de la calle, comunicaban la entonces reciente plaza de Zorrilla y la Plaza Mayor.
  • Con la desaparición del tranvía, los adoquines fueron sustituidos por asfalto y las aceras encintadas con bordillos de piedra, lo que motivó que la calle se convirtiera, sobre todo con la llegada del siglo XX en una de las calles comerciales por excelencia de la ciudad con la instalación de los primeros establecimientos artesanales que posteriormente fueron ocupados por bares como el Jauja, el Niza o el Astur Vasco. La primera zapatería de Valladolid, La Barcelonesa, también se instaló en esta calle. Confiterías, cafeterías, tiendas de tejidos y de modas o seguros como La Unión y el Fénix también se ubicaron en esta calle.
  • En el siglo XX, la calle Santiago también acogió las procesiones de Semana Santa durante la renovación que impulsó el arzobispo vasco Remigio Gandásegui. En la calle de Santiago tras su primer asentamiento en la iglesia de San Miguel, la cofradía de las Siete Palabras fijó su sede en la que fuera antigua ermita.
  • El 30 de noviembre de 1982, se abrió la calle tras la reforma del pavimento para su peatonalización

sábado, 5 de julio de 2014

Himno del Real Valladolid club de Fútbol.



Himno:


¡¡¡Pucela, Pucela!!!
¡¡¡Aúpa el Real Valladolid!!!
El escudo que llevas en tu pecho,
llévalo con orgullo y con honor,
y defiéndelo con honra y con respeto;
peleando en buena lid,
la gloria has de alcanzar
luchando sin parar
por el Real Valladolid.
La bandera de color blanca violeta
es el símbolo de esta noble afición
y por ella has de conseguir la meta;
al viento la alzarás,
con fuerza y con tesón,
y unidos en la voz,
este grito cantarás.
¡¡¡Pucela, Pucela!!!
¡¡¡Aúpa el Real Valladolid!!!

martes, 1 de julio de 2014

La inacabada Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

A orillas del hoy desviado ramal meridional del río Esgueva, fue erigida por Pedro Ansúrez la Colegiata de Santa María, destinada a ser la cabeza religiosa de su nuevo y próspero feudo. Durante la primera mitad del siglo XII se celebraron en el templo tres Concilios nacionales, y resultando insuficiente o de poco rango el edificio, se levanta uno nuevo a partir del siglo XIII siguiendo la nueva arquitectura del Císter.

La inacabada Catedral de Nuestra Señora de la Asunción fue proyectada por Juan de Herrera con una traza de gran monumentalidad, proporción dupla para dos cuadrados iguales con crucero y torres en cuatro esquinas, pero la escasez de rentas del recién creado obispado vallisoletano, la muerte del arquitecto y de Felipe II, principales promotores de la obra, y la falta de recursos y de interés en su término durante los siglos posteriores, dio lugar a que solamente llegara a construirse casi la mitad de lo ideado por Herrera. Adosados a sus muros, perviven los restos románicos y góticos de la Colegiata, del siglo XIII, a la que sustituyó como iglesia mayor de la ciudad. El retablo principal de la Catedral es obra de Juan de Juni.


En la Plaza de la Universidad se levanta el edificio principal de esta institución. El edificio histórico de la Universidad de Valladolid fue construido en el siglo XVIII según la traza de Fray Pedro de la Visitación; su decoración escultórica es obra de Antonio Tomé e hijos.
Muy cerca se levanta, desde el siglo XI, la Iglesia de Santa María La Antigua, fundación del conde Pedro Ansúrez, señor de Valladolid, con un esbelto campanario de influencia francesa, conocida como La reina de las torres románicas de Castilla, rematada con un tejado apiramidado y un claustro, ambos de principios del siglo XIII. El resto de la estructura y el interior son de estilo gótico. A comienzos del siglo XX las naves góticas del templo amenazaban ruina y en 1917 se procedió a su derribo iniciándose la reconstrucción en estilo neogótico.
A medio camino entre estos lugares y la Plaza Mayor, se conserva el Pasaje Gutiérrez, galería comercial construida en 1885 al estilo europeo del momento, siguiendo el diseño de Jerónimo Ortiz de Urbina, y que constituye junto al Pasaje de Lodares de Albacete, los únicos ejemplos de este tipo de construcciones en toda España. Cerca del Pasaje, se encuentra la Iglesia de El Salvador, donde, según la tradición, fue bautizado el patrón de Valladolid, San Pedro Regalado.